
Blog dedicado a Cádiz, una Ciudad... de donde siempre me sentí... y una forma de vivir... con la que siempre me identifiqué...
A Cádiz vine a robarle un día...

A Cádiz vine a robarle un día... y ella fue quien me robó, La Vida... La Vida... La Vida...
lunes, 15 de febrero de 2010
Cosas del Vaporcito... Imagen del día

Pregón del Selu en Youtuve - By elmangla

Concurso Tablao Plaza de San Agustín...

Os dejo esta información, que considero importante para los que quieran o pueda asistir... está publicada en el blog de Al Compás Gaditano. Está publicada por El Marqués de Alambique
Lunes 15 de Febrero
Comparsa “Lola la piconera”
Chirigota “Fiesta fin de curso La rana manca”
Chirigota “Derroteitors”
Comparsa “Jandeños”
Chirigota “La secta de los pelapapas”
Comparsa “Kurare”
Chirigota “Los de San Juan”
Chirigota “Los naturales (como mi mare me parió)”
Comparsa “El remolcador de Cádiz”
Comparsa “Divas”
Comparsa “Medio siglo”
Comparsa “Los cupletet”
Comparsa “Los bujería”
Martes 16 de Febrero
Coro “Las pioneras”
Chirigota “Los famosos”
Comparsa “La mujer luchadora”
Chirigota “Los parapapá”
Coro “Los tangueros”
Chirigota “Los que van por derecho”
Chirigota “Los caracarton”
Comparsa “Boludos”
Coro “La academia”
Comparsa “Los quitapenas”
Coro “El patio de mi casa”
Comparsa “La rebelión de los necios”
Chirigota “Los emires por donde se mire”
Miércoles 17 de Febrero
Coro “Mirando por Cádiz”
Chirigota “El escuadrón de los jartibles”
Comparsa “Volver a empezar”
Chirigota “Los que siempre te dan la espalda”
Coro “El batallón de la libertad”
Comparsa “Del corazón de la tierra”
Comparsa “Los santos”
Coro “Las reinas del Pópulo”
Comparsa “Serenata”
Comparsa “Si no existiera el dinero”
Comparsa “Los tracatrá”
Coro “Maracaná”
Cádiz Antiguo. Gaditanos a través de la Historia
Las hijas de Zapatero 1ª parte - Carnaval de la calle
El Callejón de los Santos

El Callejón de los Santos es otra cosa. O, mejor dicho, otra copla. Otro cantar basado en las cuartetas y en sus melodías pero diferente en sus modos, en su acento y en sus arreglos. El carnaval no sólo constituye una formidable factoría de gracia, hedonismo y disidencia, sino una histórica máquina de hacer canciones. Lo demuestra el de Montevideo, que ha brindado repertorio a artistas tan diferentes como Mercedes Sosa o Joan Manuel Serrat. Y el de Río de Janeiro ha instituido la samba como la banda sonora sentimental de algo más que un país. También así, de las agrupaciones carnavalescas de Cádiz han surgido creadores tan peculiares como David Palomar, El Barrio, el cantautor y compositor Antonio Martínez Ares o el dúo Andy & Lucas. Por no hablar de la influencia de sus ritmos en Carlos Cano, en Javier Krahe, en Javier Ruibal o en Los Delinqüentes, por citar algunos casos notorios.
También es el caso de Jesús Bienvenido, compositor de la comparsa que en 2009 triunfó bajo el tipo de “Los trasnochadores” y que en 2010 presenta el tipo de “Los santos”. Creador de algunos de los éxitos de Pasión Vega, como “La reina del Pay Pay”, la calidad melódica y poética de su repertorio no sólo le avala en el ámbito carnavalesco, sino fuera del mismo. De ahí, esta canción de carnaval que ahora presentan: pequeñas obras de arte surgidas al rebufo de esta fiesta pero que también funcionan por sí solas fuera de ella, con un abrigo instrumental que les lleva desde otras modalidades folklóricas al ámbito del pop, el jazz o el universo de los cantautores.
Si en el mundo anglosajón aquella canción de navidad que nos regaló Charles Dickens supone algo más que un villancico, también esta canción de carnaval es algo más que un puñado de cuplés, pasodobles o popurrís, arbitrariamente maquillados. Este es otro cantar. O, mejor dicho, otra copla. El Callejón de los Santos es otra cosa.
Juan José Téllez
El Selu... la lió tela de gorda...

